SECCIÓN: VIDA EN EL TERRITORIO

EVENTOS DE TRANSITO EN CALI

Los siniestros en tránsito constituyen uno de los principales problemas de salud pública en el plano municipal, generando una afectación a cientos de caleños, por ser una de las principales causas de muertes en Santiago de Cali. Por eso es necesario conocer el comportamiento de la seguridad vial de la ciudad, con el fin de establecer políticas, planes y estrategias tendientes a la prevención y control de la siniestralidad y mortalidad vial.

En la ciudad de Cali, fue declarado el toque de queda a partir de las 10:00 de la noche del viernes 20 de marzo de 2020, inicialmente finalizaba a las 4:00 de la mañana del 24 de marzo del 2020 y luego fue extendido hasta el final del día para coinicidir con el inicio del Aislamiento Preventivo Obligatorio declarado por el Gobierno nacional, el cual siguió vigente durante el mes de abril y mayo  en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.

Durante la medida de la cuarentena se han presentado reducciones considerables de los eventos de tránsito respecto al año anterior, aunque no se considera recomendable comparar con periodos pasados por las alteraciones que ha tenido la movilidad en la ciudad. A continuación, se ilustra el comportamiento de los casos por tránsito durante los últimos años.

Como se muestra en la grafica anterior, entre los meses de enero y junio del año 2020 se evidencia una reducción en la siniestralidad del 36,2%, (-2.212  casos),  con respecto al mismo periodo del 2019; al comparar la siniestralidad con el 2015, 2016, 2017 y 2018 se prueba un descenso del 51,2%,  47,4%, 43,7% y 41,4% respectivamente.

La grafica muestra el buen comportamiento de los usuarios de la red vial en Cali, que se ve reflejada en las reducciones anteriormente descritas de la cantidad de siniestros por eventos de tránsito ocurridos en Cali durante los últimos cinco años. Esto evidencia una mayor sensibilidad sobre la importancia de reconocer y respetar a los demás actores viales.

En cuanto a la mortalidad, en el año 2020 se registró una reducción de 47 casos comparado con el mismo periodo del 2019. Finalmente, al comparar con el 2018, se evidencia una reducción de 60 casos.