Noticias

09 agosto de 2020

Recuperar la palabra y el silencio para enfrentar este momento

Muchas frases sobre este momento que se vive y las posibilidades que brinda la poesía y las artes para afrontar esta coyuntura, quedan de la Tertulia por la Vida que se realizó el 9 de agosto con la participación de la poetisa invitada Betsimar Sepúlveda.

• La pandemia ha afectado nuestro espíritu, nuestra alma y nuestros pensamientos; pero podemos reforzar el espíritu y el alma, a partir de la poesía.

• Antes de la pandemia, para algunos, la casa era el lugar donde íbamos a dormir o pasábamos el fin de semana y con quienes cohabitamos, era un espacio de verse por poco tiempo. Ahora la mayor parte de la vida ocurre allí y eso brinda más tiempo para conocernos, para tejer otro tipo de relaciones y dinámicas.

• La ciudad era el lugar donde hacíamos vida ritual. Cali es una ciudad llena de sonidos, de abrazos y de movimiento que se han aquietado y la percepción cambia.

• Una paradoja que nos plantea esta crisis es que creyéndonos el centro del mundo, hemos descubierto que por un abrazo podemos morir.

• Ante esos cambios, tenemos una sensación de desarraigo, de desterritorialización. Experimentamos el fenómeno del insilio, que nos lleva a la introspección y genera un deseo de expresar.

• En ese deseo de expresar, cobra mucho valor la poesía que permite resignificar lo que nos rodea y que ha pasado desapercibido por mucho tiempo. La poesía es una invitación a construir la vida desde el lenguaje. Así, la poesía sana, la poesía cura.

• La invitación entonces es a hacer uso de la palabra para expresar lo que hemos sentido durante este tiempo a nuestros cercanos, con nuestras letras (escribiendo), pero también a hacer uso del silencio, para escuchar a los otros y a nosotros mismos.

• Para cerrar, un fragmento poético de la Colombia Piedad Bonnett que es apropiado para este momento: “No hay cicatriz, por brutal que parezca, que no encierre belleza”. Eso estamos viviendo en este momento: Una fuerte cicatriz en el mundo.

07 agosto de 2020

Deporte: Herramienta Necesaria en la Histórica Batalla de Hoy

Transcurridos doscientos un años, después de que Guardianes Compatriotas nos otorgaron la libertad, en una de las más grandes confrontaciones de nuestra historia, hoy se escribe una nueva batalla que nos compromete a todos.

Los soldados presentes en la lucha somos todos los Guardianes de la Salud que, con el lavado de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento social enfrentamos un gran reto. Y en esa apuesta se encuentra la comunidad deportiva del oeste y norte de Santiago de Cali, que compartió abiertamente sus opiniones en la Expedición Territorial por la Vida con el Deporte, que se realizó ayer 7 de agosto.

Uno de los mensajes más destacados por deportistas que acompañaron la expedición fue que el autocuidado no puede dar paso a inactividad física, pues es muy peligroso para la salud adoptar estilos de vida sedentarios. A través de prácticas deportivas en casa, utilizando la internet para clases en línea y gracias a la preparación que han empezado a tener los gimnasios y centros de acondicionamiento físico que están a la espera de la reapertura, es posible regresar a la actividad deportiva y recreativa con responsabilidad, cultura ciudadana y autocuidado. La expedición visitó el Parque del Gato, el Polideportivo de Ciudad Álamos, el Parque del Barrio la Flora y un gimnasio de acondicionamiento físico.

Los deportistas compartieron un gesto musical llamado “La Bio-Macarena”:

Dale a tu cuerpo limpieza de la buena.

Tapa tu nariz y tu boca toda entera.

Dale la vuelta y limpia tu suela.

Ey Macarena.

La Batalla contra el COVID 19 la ganamos todos, porque ¡Guardianes Somos Todos!

06 agosto de 2020

Puro corazón contra el COVID-19

Un mensaje común de invitación al autocuidado de toda la población, surgió de la conversación con los miembros de los equipos de salud de las distintas Empresas Sociales del Estado – ESE, que fueron visitados en la noche del jueves 6 de agosto, por la Expedición de Guardianes por la Vida, justo en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La responsabilidad del equipo de salud es inmensa porque están en la primera línea de batalla contra el COVID-19 y por eso son los primeros que sienten el resultado del apoyo ciudadano, que se ha visto reflejado en que en algunos casos se baje el número de pacientes que debe ser hospitalizado, como ha venido ocurriendo en el Hospital Primitivo Iglesias. Por eso reiteran que la vacuna está en las manos de todos, en el cuidado propio, en asumir que Guardianes somos todos y que eso se expresa en que nos cuidamos y de esa manera cuidamos a los otros.

El recorrido tuvo aplausos, momentos de voces entrecortadas por compañeros que se han contagiado mientras cumplen con su trabajo de ayudar a otros, pero también momentos de orgullo de los entrevistados, por saber que se ha logrado, a pesar de las limitaciones del sistema de salud, evitar que se desborde la atención. “Hemos evitado una tragedia”, dijo uno de los entrevistados. Pero para que esto siga ocurriendo, es claro para este equipo que ha puesto todo su corazón durante 6 meses de atención a pacientes con COVID, que necesitan todo el apoyo de la caleñidad que, por fortuna, dicen, cada vez está más consciente.